Proyecto Clea, mujeres rurales empoderadas

De los 74 proyectos presentados a la 2ª edición del Proyecto Clea, “casi el 70% se desarrollan en localidades de menos de 5.000 habitantes, y el 40% son mujeres menores de 40 años”, subrayó Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), en el acto de entrega de los premios de este proyecto creado por Bodegas Bardos (compañía de Vinos Vintae) junto con FADEMUR para impulsar proyectos de emprendedoras que aporten valor al medio rural.

El premio Beca Proyecto Clea, dotado con 5.000 euros, fue para Alicia Fernández Corrales y su quesería Roca de Cabra, situada en Ortigosa de Cameros, un municipio de 246 habitantes ubicado en La Rioja. Se trata de una quesería única, 100% autosuficiente en el consumo de energía y en el de agua. Sus cabras se alimentan en el paraje de La Roncea, a más de 1.200 metros de altitud, saliendo a pastar a diario en plena naturaleza, lo que hace que cada estación la leche tenga sabores diferentes, que llegan al queso.

Tras el éxito alcanzado en la edición del año pasado, se han puesto en marcha dos nuevos galardones temáticos, dotados con 500 euros cada uno, con un claro objetivo: estimular, por un lado, productos o servicios muy innovadores; y aquellos que recuperan/desarrollan un producto, actividad o servicio característico de su zona.

Dentro de este contexto, las frutas y vegetales deshidratados creados por Sandra de Blas a través de su empresa NaturSnack en Pedrajas de San Esteban (3.322 habitantes, Valladolid), han ganado el Proyecto Innovación. Proyecto que ya genera empleo para mujeres del pueblo y contribuye a la economía local gracias a los acuerdos alcanzados con agricultores de la zona.

El Proyecto Historia Viva, basado en recuperar una práctica característica de la zona, recayó en Olivares La Común, de Alcocer (326 habitantes, Guadalajara). Sueño de las hermanas Elena y Laura Sánchez Lozano por poner en valor la tradición centenaria de La Alcarria, con una firme apuesta por el cultivo ecológico mediante prácticas sostenibles que buscan fomentar la biodiversidad en sus olivares y conseguir así un AOVE único a partir de las variedades arbequina o castellana.

Un artículo de

Compartir en

Top 10 Mejores pizzerías del mundo 2025

1. Una Pizza Napoletana. Nueva York (Estados Unidos)

1. I Masanielli di Francesco Martucci. Caserta (Italia)

2. The Pizza Bar on 38th. Tokio (Japón)

3. Leggera Pizza Napoletana. São Paulo (Brasil)

4. Confine. Milán (Italia)

4. Diego Vitagliano Pizzeria. Nápoles (Italia)

5. Napoli on the Road. Londres (Inglaterra)

6. Seu Pizza Illuminati. Roma (Italia)

7. I Tigli. San Bonifacio (Italia)

8. BALDORIA. MADRID (ESPAÑA)

9. Pizzeria Sei. Los Ángeles (Estados Unidos)

10. Tony’s Pizza Napoletana. San Francisco (Estados Unidos)

Según el criterio de inspectores independientes y del comité de expertos culinarios que dirige 50 Top Pizza, la guía de pizzerías más importante del sector.