Las Moradas de San Martín, rompiendo moldes

Sus vinos sorprenden desde el primer sorbo. Son auténticos en estado puro. Creados con una decidida apuesta por la viticultura ecológica para expresar ‘el alma’ de la garnacha tinta y albillo real, variedades autóctonas madrileñas.

 

A poco más de una hora de Madrid, la bodega Las Moradas de San Martín pasa casi desapercibida en un enclave único, en el corazón de San Martín de Valdeiglesias, concretamente en el Pago de los Castillejos, en la vertiente madrileña de la sierra de Gredos, a 870 metros de altitud. Un paisaje impresionante rodeado de encinas, enebros, sabinas, olivos, pinos piñoneros y multitud de plantas aromáticas como la jara, el tomillo o el cantueso.

Fueron pioneros de lo que se ha denominado como “nuevo Gredos”, al estar empeñados desde su origen (año 1999) en recuperar los viñedos centenarios que se cultivaban desde el siglo XII en dicho municipio madrileño, por la orden del Císter. Viejas cepas de garnacha, podadas en forma de copa y cultivadas en seco comparten sus suelos arenosos de origen granítico muy rocosos con las nuevas plantaciones.

“Una composición que marca nuestros vinos de perfil único”, subraya Isabel Galindo, enóloga de la bodega e ingeniera agrónoma con un máster en Viticultura, Enología y Comercialización por la Universidad Politécnica de Madrid, quien comenzó su carrera en la Ribera de Duero, trabajando en bodegas de la talla de Hacienda Monasterio y Dominio de Pingus, hasta recalar en Las Moradas de San Martín de la mano de Telmo Rodriguez.

Vinos ecológicos, elaborados de forma artesanal, creados bajo el máximo respeto al entorno y a la variedad. Incluso muy literarios. El propio nombre de la bodega, Las Moradas, procede del último libro de Santa Teresa de Jesús, una de las grandes protagonistas del Siglo de Oro español, donde el vino de Gredos, bebida popular por excelencia de la época, fue citado por escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo. Y, como heredera de esta historia, en las etiquetas de los vinos aparece un extracto de relatos literarios encargados a importantes escritores contemporáneos como Lorenzo Silva, Marta Rivera, Ramón Acín, Óscar Sipán, Ángeles Caso, Luz Gabás o Luis Zueco.

Ensayo 2021 Albillo real

La parcela “Juez” es el punto de origen de este espectacular blanco elaborado con albillo real, variedad castiza casi desaparecida y recuperada por la bodega sobre suelos de arena granítica. Un vino en el que Isabel Galindo “quiere echarle un pulso a la variedad” de la que se muestra plenamente enamorada. Con una crianza de 18/20 meses en barricas de roble y bâtonnages en cada luna llena hasta diciembre, “lo que le aporta mayor riqueza, complejidad y cremosidad. Blanco muy original por su boca sabrosa y untuosa, con final ligeramente salino (por la mineralidad aportada por el granito), potenciado por un ligero amargor propio de la variedad”. Precio: 27,50€

Senda 2021 Garnacha tinta

Elaborado a partir de cepas viejas (entre 40/85 años) con una crianza de 10 meses en barrica de roble francés, es un tinto disfrutón, muy expresivo y aromático. Embotellado sin filtrar ni estabilizar, ni clarificar. “Es el más fresco de nuestros vinos. Representa fielmente el espíritu de la garnacha-terruño de la bodega”. Precio: 9,70€

Initio 2019 Garnacha tinta

En palabras de Isabel Galindo, “si hay un vino que refleja el alma de Las Moradas es Initio”, 100% garnacha de viñas viejas (entre 50 y 112 años) cultivadas en secano, con una crianza de 14 meses en barrica de roble francés. Un tinto vivo, muy fresco, pura armonía con aromas de guinda, ciruela roja, frutas silvestres… redondo, elegante, muy equilibrado y versátil. Se bebe solo. Precio: 15,50€

Las Luces Libro Dieciocho

Es una auténtica joya, procedente de la parcela La Centenera, de más de cien años con una superficie de 3,25 hectáreas. Con 20 meses de crianza en barrica nueva de roble francés, solo se produce en circunstancias excepcionales. Y 2018 fue uno de esos años. Hasta ahora esta es la quinta añada que ha visto Las Luces. Amplio, untuoso, “con esa mineralidad típica de la uva en secano cultivada sobre suelos graníticos y rocosos y final ligeramente amargo y de suave tanino propio de la garnacha”. Un tinto de gran personalidad, sorprendente, de carácter exclusivo. Precio: 34,25€

Un artículo de

Compartir en

Top 10 Mejores pizzerías del mundo 2025

1. Una Pizza Napoletana. Nueva York (Estados Unidos)

1. I Masanielli di Francesco Martucci. Caserta (Italia)

2. The Pizza Bar on 38th. Tokio (Japón)

3. Leggera Pizza Napoletana. São Paulo (Brasil)

4. Confine. Milán (Italia)

4. Diego Vitagliano Pizzeria. Nápoles (Italia)

5. Napoli on the Road. Londres (Inglaterra)

6. Seu Pizza Illuminati. Roma (Italia)

7. I Tigli. San Bonifacio (Italia)

8. BALDORIA. MADRID (ESPAÑA)

9. Pizzeria Sei. Los Ángeles (Estados Unidos)

10. Tony’s Pizza Napoletana. San Francisco (Estados Unidos)

Según el criterio de inspectores independientes y del comité de expertos culinarios que dirige 50 Top Pizza, la guía de pizzerías más importante del sector.