Brisa, sol, magia y libertad: los vinos de Ibiza despiertan y llegan a la ciudad

Ibiza suena poco entre los catadores españoles de vinos. Apenas aparecen sus vinos en las cartas de nuestros bares y restaurantes, y sin embargo debería sonar más. Porque con su imaginario puedes absorber ese retazo de espíritu isleño que jamás quieres olvidar: la memoria de la isla blanca, de cal y de sol, esos momentos de atardecer con amigos y tantos bailes, sueños y rastros de historias.

¿Por qué limitarnos a beberlos solo en verano? Ibiza nos invita a revivir la magia del verano, aquellas cenas de mar, pero también a profundizar en algunos proyectos de viñedos que buscan recuperar una historia de vinos muy larga sagrada.

Ibiza es de las islas más antiguas que producía vino en el Mediterráneo, se han encontrado ánforas, vasos y restos arqueológicos ligados a los fenicios. Con el dominio de los cartagineses, fue expandiendo comercio en levante y hasta se cree que la riqueza vinícola de Valencia es debida a los ibicencos. Con los romanos, la modernización del cultivo y su arraigo como producto agrícola muy venerado, llega hasta nuestros días.

Can Rich. Viña Pinos

 

Si han oído aquello de “vino de payo” es fruto de los vinos de los payeses que sobrevivieron de cepas silvestres en un periodo en las que llegaron a desparecer casi todas por la plaga de la filoxera. La historia del vino de Ibiza ha despertado de su letargo para traernos vinos que juegan con casi todo el panel de las uvas mediterráneas como la monastrell, malvasía, viura, parellada, moscatel de Alejandría, tempranillo, y las mezclan hábilmente con las uvas francesas en perfecto equilibrio y estilo internacional. Hay pinitos no obstante en rescatar la malvasía local, e incluso encontramos algún vino de garnacha o petit verdot muy amables. Sus proyectos bodegueros los haces espacios inevitables para hacer turismo, muy completo y preparado para todos los visitantes del mundo.

Todos los vinos elaborados (apenas 400.000 botellas si lo comparamos a los 8 millones de botellas que produce su vecina Mallorca) demuestran un común que los hace sensuales, modernos, sabrosos y muy apetecibles para combinar con casi cualquier plato. La mayoría son ensamblajes de uvas o blends multivarietales con los que se degusta la cal y el sol, lo salino, la brisa marina, muy suaves, minerales y perfumados. No bajan del precio de los 25€, pero el trabajo de rescatar la historia viticultora de la isla no tiene precio. Que no se lo lleven solo los turistas extranjeros, please, queridos sumilleres.

 

LAS BODEGAS PIONERAS

IBIZKUS (Sant Jordi de Ses Salines) es una rara avis desde 2006, fundadora de un estilo de vino muy redondo e internacional y etiquetado azul muy impactante y reconocible. Pionero en plantar uvas francesas, trabaja en 40 parcelas, muchas de ellas son en vaso de monastrell. Son conocidos sus rosados estilo Provenza, los monastrell y blancos de malvasía con la asesoría del enólogo francés Dominique Roujou y el enólogo gallego David Lorenzo. Una bodega con vocación exportadora y enoturística. Se pueden encontrar en Casa Pablo Vinos&Licores en Marbella y la tienda online y canaria Vinófilos.

CAN RICH BODEGAS Y VIÑEDOS (Sant Antoni de Portmany). Es la única bodega ecológica de la isla y un dechado de pruebas e innovación como exige la isla. La finca, en el sur de la isla, está liderada por Álvaro Pérez Navazo, que ha dejado la Ribera del Duero por el reto de recuperar los vinos de Ibiza para darle un aire mucho más actual como busca el nuevo consumidor. Produce desde 1997 un amplio abanico de vinos con monastrell, malvasía y cepas francesas, incluidos vinos espumosos (Can Rich Brut Nature), vermú, vinos con ánfora de barro y otros productos best seller como el licor de hierbas, café caleta de sobremesa, la sal del Parque Natural de Ses Salines, el aceite oliva virgen extra (3.000 olivos) o el rico vinagre. Su próximo objetivo, recuperar las uvas perdidas como la grec, morsecà, o la monastrell moll (que se llamará Ibiza moll). Sus vinos se encuentran en la web Vinissimus.com y Decántalo.com en las vinotecas Bordino (Madrid) y en el restaurante Sa Brisa en Retiro.

Ánforas en Can Rich

 

OJO DE IBIZA (Sant Mateu d’ Albarca). Forma parte desde 2012 del proyecto del artista conceptual y empresario suizo Dieter Meier y su familia, que también era cantante del dúo electrónico Yello. Con una clara vocación contemporánea de recuperar viñas perdidas en Can Tixedo en terrazas y hacer vinos estilo naturales y orgánicos, reflejando el origen del terroir y elaborando con escasa intervención. Sus vinos se agotan antes de salir de bodega. Este proyecto tiene su homónimo en Argentina (Ojo de Agua), Para explicar su universo —arte, música, vino y ecología— el medio es el ojo como símbolo de mirada interior, percepción y conciencia. Los podemos encontrar en Ibiza de momento en alguno de los mejores hoteles y restaurantes de la isla como Six Senses, Nobu, El Chiringuito o La Paloma.

OTRAS BODEGAS ARTESANAS

Can Maymó (Sant Mateu). Bodega familiar desde los 90, que hace vinos honestos con syrah y chardonnay principalmente en la zona norte de la isla, la más fresca.

 Xumeu Vinya (Sant Josep de Sa Talaia). Bodega emergente de Antoni Mari Prats que busca hacer microvinificaciones con monastrell y syrah. Al borde del mar, se ha hecho conocido por su Espumoso Brut Rosé.

 

  12 VINOS TOP BLENDS: Atardecer todo el año

  •  Tintos: equilibrio mediterráneo

Totem Red La Cala 2021. Ibizkus Wines. 28€

Ibizkus 2023 Tinto. Ibizkus Wines. VT Ibiza. 25€

ODI Tierra Sur 2022 Tinto. Ojo de Ibiza. 21€

Can Bassó 2021 Tinto. Ibizkus Wines. 28€

Can Rich Negre D’Amfora 2022 Tinto. Bod. y Viñedos Can Rich. 18€

Lausos 2021 Tinto. Bodegas y Viñedos Can Rich. 30€

 

  • Rosados a la provenzal

Can Rich Rosat D’Amfora 2022. Bod. y Viñedos Can Rich. 18€

Totem Rosé La Veta 2021. Ibizkus Wines. 25€

Totem Las Canteras Rosé 2021. Ibizkus Wines. 23€

 

  • Blancos: malvasía o chardonnay, muy salinos

Ibizkus 2023 Blanco. Ibizkus Wines. 30€

Can Rich Ereso 2022 Blanco FB. Bod. y Viñedos Can Rich. 30€

Totem White 2021 Blanco FB. Ibizkus Wines. 33€

 

  • Joyas 100% con una uva: monastrell y malvasía

Ibizkus Monastrell Pie Franco 2021 Tinto. Ibizkus Wines. 40€

Can Rich Blanc D’ Amfora 2022 Blanco. Bodegas y Viñedos Can Rich. 20€

Can Rich Blanc 2023 Blanco. Bodegas y Viñedos Can Rich. 19€

 

¿Conoces algún local que tenga en su carta estos vinos? La completamos, escríbenos a: https://www.comerbeberdormir.com/contacto/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Un artículo de

Compartir en

Top 10 Mejores pizzerías del mundo 2025

1. Una Pizza Napoletana. Nueva York (Estados Unidos)

1. I Masanielli di Francesco Martucci. Caserta (Italia)

2. The Pizza Bar on 38th. Tokio (Japón)

3. Leggera Pizza Napoletana. São Paulo (Brasil)

4. Confine. Milán (Italia)

4. Diego Vitagliano Pizzeria. Nápoles (Italia)

5. Napoli on the Road. Londres (Inglaterra)

6. Seu Pizza Illuminati. Roma (Italia)

7. I Tigli. San Bonifacio (Italia)

8. BALDORIA. MADRID (ESPAÑA)

9. Pizzeria Sei. Los Ángeles (Estados Unidos)

10. Tony’s Pizza Napoletana. San Francisco (Estados Unidos)

Según el criterio de inspectores independientes y del comité de expertos culinarios que dirige 50 Top Pizza, la guía de pizzerías más importante del sector.