La Caníbal, para beber sin complejos

Entre la informalidad y la cercanía, entre la tradición de los despachos de vino de antaño y el descaro, La Caníbal se ha convertido a lo largo de sus tres años de existencia en vital punto de encuentro para paladares inquietos en el que ir a beber un vino o una cerveza resulta una experiencia lúdica genial.

Todo gracias al empeño compartido por Javier Vázquez, tabernero de pro y alma mater del restaurante familiar O Pazo de Lugo, anexo a La Caníbal, y el entusiasta y polifacético Luis Vida, de hacer ‘su’ primera cerveza artesanal. Y lo consiguieron con Centea, una pale ale con centeno elaborada en Dougall’s (Cantabria), a la que se han sumado otras sorprendentes maravillas como la pils alemana Lourea o la IPA Oeste realizadas en colaboración con los hermanos Sanfrutos en Segovia, la tripel belga Bórea, madurada con roble pasado por albariño y elaborada en Yakka (Murcia) … hasta un total de ocho cervezas de grifo. No en vano se declaran “cerveceros nómadas”. Bajo un estilo muy singular, siempre llevan a cabo sus proyectos en fábricas de amigos. Y ante la duda, déjate llevar por Borja Selma, su beer sommelier. Seguro, seguro, que acierta a la primera con tus gustos.

Similar filosofía también se trasluce en el capítulo vinícola a través de su apuesta por jóvenes productores que desean ofrecer la mejor expresión de su tierra. “Vinos sinceros –como subraya Luis Vida– naturales, con estilo, tolerantes, sin acidificaciones ni excesos de roble. En definitiva, vinos auténticos, sabrosos, muy diferentes, en los que la mano del que lo trabaja deja entrever incluso algún defecto”.

Cuatro blancos, cuatro tintos, más un rosado y un fino de terruño a granel, procedentes de pequeñas parcelas, que sus colegas viñadores envasan en exclusiva para ellos e incluso te puedes llevar a casa en tu botella rellenable. Desde el blanco Las Nieves, pensado en pleno confinamiento y creado en colaboración con Marc Isart en Chinchón (Madrid), procedente de viñas de 80 años de malvar; o el de albillo  y verdejo de viñedo eco de 60 años, con un año en barrica, producido por Javier Rodríguez Sanzo en Zamora; hasta tintos como el espectacular tempranillo de Aranda elaborado por la savia nueva de Torremilanos. Un plantel de verdaderos tesoros en manos del sumiller Alberto Ruffoni, un crack para tal disfrute. De hecho han conseguido el prestigioso galardón de ‘Mejor bar de vinos alternativos de España’ otorgado por la International Wine Challenge.

Para enjugar tamaña locura, qué mejor que cualquiera de sus tablas de quesos artesanos en el punto justo de maduración, procedentes de un único proveedor (Martín Afinador) y seleccionados por la fromelier Guillermina Sánchez-Cerezo, quien te descubrirá quesos inolvidables. Si aprieta más el hambre, ahí está la casa madre O Pazo de Lugo comandada por el chef José Miguel Santamaría para dar cumplida respuesta a tus ansias, con su riquísima laconada, empanadas caseras, filloas de queso del Cebreiro o unas extraordinarias carnes de vacuno gallegas, bien maduradas, elaboradas en horno de brasas con carbón de encina para que directamente alcances el paraíso.

Un artículo de

Compartir en

Top 10 Mejores pizzerías del mundo 2025

1. Una Pizza Napoletana. Nueva York (Estados Unidos)

1. I Masanielli di Francesco Martucci. Caserta (Italia)

2. The Pizza Bar on 38th. Tokio (Japón)

3. Leggera Pizza Napoletana. São Paulo (Brasil)

4. Confine. Milán (Italia)

4. Diego Vitagliano Pizzeria. Nápoles (Italia)

5. Napoli on the Road. Londres (Inglaterra)

6. Seu Pizza Illuminati. Roma (Italia)

7. I Tigli. San Bonifacio (Italia)

8. BALDORIA. MADRID (ESPAÑA)

9. Pizzeria Sei. Los Ángeles (Estados Unidos)

10. Tony’s Pizza Napoletana. San Francisco (Estados Unidos)

Según el criterio de inspectores independientes y del comité de expertos culinarios que dirige 50 Top Pizza, la guía de pizzerías más importante del sector.